Antes de irnos de vacaciones
Todos y todas hemos amanecido exactamente igual, con la misma noticia: ha muerto Mario Vargas Llosa en Lima durante la noche. Afortunadamente no ha sido un shock, mucho menos algo inesperado, pues se ha cumplido para Mayito el ciclo vital, después de una vida (toda una vida, realmente) dedicada a la escritura.
Ya he visto por ahí que se ha dicho que con él muere el último referente, el último gran escritor de su generación, y estas cosas las solemos hacer: señalar esas “últimas” veces y personas pertenecientes a otra época, como si aquello no se fuese a repetir, o como si lo mejor se enterrase hoy y para siempre tras la muerte de Vargas Llosa.
Y, como siempre, es cuestión de perspectiva.
Miro ahora los estantes de la librería, con una población mayoritaria de muertos ilustres, y después la mesa de novedades, con lo más fresco de los últimos años. Una balanza. No soy partidaria de categorizar los mejores y peores momentos de la literatura, o si sea cierto o no (citando algún comentario escuchado por la librería) que “no se ha vuelto a escribir nada mejor desde La regenta”. Pienso que esas batallas son innecesarias y que, cuando fallece alguien a quien uno gustaba de leer, se debe invitar a la memoria y al reconocimiento, pero también al porvenir. Porque con Mario Vargas Llosa no ha muerto nada, sino que acaba de dejarle el escenario a quienes ya estaban aquí también, por no hablar de los y las que están por llegar y que no nos imaginamos si quiera todavía.
Así que sí, querido Mario, gracias por esa proyección necesitada durante los 60, por esa primera lectura de La ciudad y los perros. Pero gracias, sobre todo, por ser otro más de quienes han hecho camino a quienes están escribiendo el día de hoy. El mismo camino que tantas escritoras y escritores ya venían construyendo desde antes del tiempo, y que es lo mejor que se puede heredar en vida.
Y CON ESTO PASAMOS A LOS ANUNCIOS PARROQUIALES: Vamos a cerrar el jueves y el viernes santo, pero abrimos en horario normal de mañana el sábado 19. Pasen a saludar antes de irse de vacaciones, y si eso, a llevarse algún librito para la temporada.
Recordad que tenéis aquí el enlace a nuestra página web
donde podéis ver, pedir y disfrutar de todo nuestro catálogo desde la comodidad de vuestra casa.
¡Gracias por formar parte de este gran proyecto!
Recomendación de la semana
Este es un novelón. Sinceramente no tendría que decir nada más porque me he quedado TOTALMENTE ABSORTA con esta narración de António Lobo Antunes, que nunca defrauda.
Entre lo onírico y lo enigmático, lo James Joyce y lo Pessoa, La última puerta antes de la noche nos lleva a un crimen que nace de un sueño premonitorio, y de cómo la familia y la sociedad están implicadas en todo esto. Es de las novelas que quieres recomendarle a todo el mundo (heme aquí).
Es el libro para llevarse esta semana santa, sin duda.
La editorial del mes recomienda
¡Sexto Piso, editorial del mes!
Aunque todavía no ha sido el vermú editorial de Sexto Piso, yo ya sé que este libro lo van a recomendar los editores, y les voy a explicar por qué.
Vivian Gornick es exquisita. Ella y Nueva York son un ente, y las líneas entre la persona y la comundiad se desvanecen en este compendio de anécdotas y urbanismos de una escritora absolutamente singular en el entorno de la gran manzana. Se dice que es la “continuación natural” de Apegos feroces, pero también puede ser el mejor punto de salida para pillar el tono, el cinismo y el carisma de estas memorias nítidamente conectadas a su autora.
El libro perfecto de viaje, de libros sobre libros y de vidas literarias.
Para los más peques
¿Os ha pasado querer hacer muchas cosas y pensar que no hay tiempo para todo?
Este libro repleto de preguntas e ilustraciones chulísimas nos hará reflexionar de todos los momentos que caben en un día, los que nos perdemos por distraernos, por pensar mucho, por tener miedo, y tantas otras situaciones que viviremos a través de un día con una familia sumamente simpática.
¡Es genial!
Edad: +5
Eventos
Club de lectura: Después del trabajo
¿Qué relación tenemos con el trabajo? ¿A qué retos nos enfrentamos como sociedad ante el auge de la automatización y la Inteligencia Artificial? ¿Podemos organizarnos como sociedad de un modo distinto al actual?
Con estas preguntas comenzamos con nuestro club de lectura sobre el trabajo. Aún hay algún hueco para las del 29 de abril y 27 de mayo. ¡Os esperamos!
Club de lectura: A la busca del tiempo perdido
Sí, efectivamente: lanzamos club de lectura de A la busca del tiempo perdido. Sí tú también te has enfrentado a este clásico, pero no has podido con él, tocará volver a intntarlo… ¡EN GRUPO VIRTUAL!
El requisito es buscar el libro (que ya tenemos esperandoos) en Pérgamo (la edición de El Paseo), y entraréis a un grupo de Whatsapp donde todos y todas las participantes os ayudaréis a llevar y terminar esta lectura impresionante.
Comenzamos a leer el 01 de mayo. ¡Os esperamos!
Club de lectura: Narrar Latinoamérica
Arrancamos con un club de crónica periodística, de la mano de Fernanda Fernández, para hablar sobre ética y formas de narrar. Nos preguntaremos qué es, si de verdad existe en LATAM, así como temas relacionados, todo guiado a través de 3 lecturas contemporáneas.
Las sesiones (22 de abril, 6 de mayo y 20 de mayo) son a las 19:00. Para más información sobre el costo y los descuentos, acercaos a la librería o podéis apuntaros en info@pergamolibreria.es.
¡Os esperamos!
La corrala: Club de novela y cuento
Traed vuestras mantas y vuetros mejores comentarios, que la trastienda de Pérgamo se convierte en patio de vecinos la última semana del mes. Los libros ya los tenemos en la librería, listos para recoger y ser leídos larga y tendidamente, de la mano de vuestra librera de confianza.
En La corrala de abril tenemos a un enormísimo autor mexicano, más divertido imposible, que os va a volar la cabeza con sus anécdotas que, por anodinas, no dejan de ser brillantes. Preparaos para reír a carcajadas. Vamos a leer La ley de Herodes de Jorge Ibargüengoitia. Un libro imprescindible.
Hay dos sesiones disponibles: el lunes 28 de abril y el miércoles 30. ¡Os esperamos!
Ensayismos: Club de lectura de no ficción
Para todas las lectoras y lectores de ensayo: ¡OS HEMOS ESCUCHADO! Y nos reuniremos una vez al mes con vuestro librero Pablo Cerezo para charlar alrededor de todos los libros y temas que no pertenecen a la ficción.
En esta ocasión comentaremos uno de los libros más bonitos que se publicaron el año pasado. Laura Cumming es una prestigiosa crítica de arte con una hermosa obsesión por la pintura del Siglo de Oro neerlandés. En Trueno, el libro de esta sesión, la autora nos lleva de la mano a uno de los periódos artísticos más interesantes de Europa. Y como en todo buen libro del género, hará que acabemos compartiendo sus filias y admiraciones. Aunque todo, ya lo sabréis a estas alturas, es en el fondo una excusa para hablar de lo importante: la vida, los padres, nuestra relación con la belleza o el paso del tiempo.
Un libro sencillo, sensible y con mucho qué decir.
Hay dos sesiones disponibles: el martes 8 de abril y el miércoles 9. ¡Os esperamos!

Web y redes de la librería
E-mail: info@pergamolibreria.es